Triple contrabando de animales: ¡arresto en el aeropuerto de Tailandia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 19 de octubre de 2025, tres sospechosos taiwaneses de contrabando de vida silvestre fueron arrestados en el aeropuerto Don Mueang en Tailandia.

Am 19.10.2025 wurden am Don Mueang Flughafen in Thailand drei taiwanesische Verdächtige für Wildtierschmuggel festgenommen.
El 19 de octubre de 2025, tres sospechosos taiwaneses de contrabando de vida silvestre fueron arrestados en el aeropuerto Don Mueang en Tailandia.

Triple contrabando de animales: ¡arresto en el aeropuerto de Tailandia!

Las autoridades tailandesas arrestaron el viernes a tres sospechosos taiwaneses en el control de seguridad del aeropuerto internacional Don Mueang. Estos hombres, identificados como Hsu, de 53 años, Hong, de 40, y Yang, de 36, se habían atrevido a contrabandear 52 animales protegidos, metidos en medias y escondidos bajo la ropa, para coger un vuelo a Taipei. Este arresto fue parte de un mayor esfuerzo por parte del departamento para combatir los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, según Noticias de Taiwán lleva semanas buscando intensamente a traficantes de vida silvestre.

Un inquietante negocio relacionado con animales
Los hombres dijeron que habían llevado con éxito dos envíos similares a Taiwán. Se les ofreció un lucrativo precio de NT$ 28.000 por animal, vendido a los amantes de los animales exóticos de la isla. El envío actual incluía 45 crías de tortugas de cuatro especies diferentes, así como siete lagartos cocodrilos. Estos animales fueron sedados para mantenerlos tranquilos durante el transporte, en referencia a los métodos crueles utilizados en el comercio ilegal de vida silvestre. Estas peligrosas actividades no son nuevas; Hace dos semanas, otro taiwanés fue arrestado mientras intentaba contrabandear ocho animales protegidos, incluidos dos loris perezosos y tres nutrias.

Advertencia sobre el aumento de las tasas de criminalidad animal
A pesar de los esfuerzos por frenar el comercio ilegal de especies en peligro de extinción, Tailandia continúa enfrentando desafíos importantes en esta área. Alto información 360 La Ley de Conservación y Protección de la Vida Silvestre se introdujo en 2019, imponiendo sanciones más estrictas por el tráfico de vida silvestre. La ley, que reemplaza a la obsoleta de 1992, conlleva una posible pena de prisión de hasta 20 años. Aún así, hay críticas de que la ley depende demasiado de un sistema de aprobación administrativa del que es fácil abusar. Además, no se tiene suficientemente en cuenta la protección de los hábitats naturales.

Un importante centro en el comercio ilegal de vida silvestre.
Tailandia es considerada un importante centro para el comercio ilegal de vida silvestre en el sudeste asiático. Cada año se confiscan toneladas de animales y partes de animales en los aeropuertos, lo que refleja la enorme demanda de productos de partes de animales, particularmente en países como China. El establecimiento de iniciativas como la WEN de Tailandia ha demostrado ser útil para mejorar la cooperación entre autoridades y combatir el tráfico ilícito. Alto Proyectos de comercio ilegal de vida silvestre Sin embargo, todavía existen importantes lagunas en la legislación que es necesario abordar con urgencia.

El futuro de la conservación de la vida silvestre
El gobierno tailandés está comprometido a brindar la atención adecuada a la vida silvestre confiscada y, cuando sea posible, a devolverla a sus hábitats naturales. Sin embargo, la implementación a menudo no cumple con las expectativas. Los ciudadanos y los activistas por los derechos de los animales piden repetidamente medidas más estrictas y una lucha persistente contra el comercio ilegal de vida silvestre. Para abordar los desafíos legislativos y prácticos, se recomienda cambiar el enfoque de las fronteras nacionales a una visión completa de la cadena de suministro del comercio de vida silvestre.

Queda por ver si el gobierno tailandés implementará las reformas esenciales no sólo para combatir el comercio ilegal, sino también para garantizar la protección sostenible de las especies en peligro de extinción.