Estreno en Kuala Lumpur: ¡Tailandia y los nuevos miembros de la ASEAN en el punto de mira!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Primer Ministro de Tailandia viaja a Kuala Lumpur para la inauguración de la Cumbre de la ASEAN el 26 de octubre. Temas: seguridad regional, cooperación económica.

Thailands Premierminister reist nach Kuala Lumpur zur ASEAN-Gipfel-Eröffnung am 26. Oktober. Themen: regionale Sicherheit, wirtschaftliche Kooperation.
El Primer Ministro de Tailandia viaja a Kuala Lumpur para la inauguración de la Cumbre de la ASEAN el 26 de octubre. Temas: seguridad regional, cooperación económica.

Estreno en Kuala Lumpur: ¡Tailandia y los nuevos miembros de la ASEAN en el punto de mira!

¿Qué está pasando en Kuala Lumpur? El Primer Ministro Anutin Charnvirakul de Tailandia se abrió camino para participar en los días festivos y llenos de debates de la 47ª Cumbre de la ASEAN. Anutin llegará a la capital de Malasia el 25 de octubre de 2025, junto con una delegación de alto perfil que incluye al general Natthaphon Narkphanit, ministro de Defensa, y Traisuree Traisaranakul, secretario general de la Oficina del Primer Ministro. Después de un vuelo desde el aeropuerto Don Mueang de Bangkok, aterrizará a las 21:30 horas. hora local y será recibido por el Ministro de Defensa de Malasia, Datuk Seri Mohamed Khaled Nordin. Según Nation Tailandia, la cumbre comenzará con una ceremonia de apertura el 26 de octubre, en la que también se anunciará la admisión de Timor-Leste como miembro de pleno derecho de la ASEAN.

¿Qué hay en la agenda? La cumbre promete promover acalorados debates, centrados en la seguridad regional, la resiliencia económica y las disputas marítimas. El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, advirtió que el margen de neutralidad en la región se está reduciendo en medio de crecientes rivalidades entre las principales potencias. Esta cumbre también será un proyecto de prestigio, ya que se espera que Donald Trump, expresidente de los EE.UU., vuelva después de muchos años. Trump lanzará nuevos acuerdos comerciales y se reunirá con interlocutores sobre temas como la cuestión palestina, mientras que la seguridad en Kuala Lumpur se ha reforzado para dar cabida a las protestas planeadas contra su visita.

Un nuevo actor en la ASEAN

Timor Oriental, que ha estado trabajando para ser miembro de la ASEAN desde 2011, ahora pasará a formar parte oficialmente del bloque. Esto se considera un símbolo de inclusión regional. La membresía le dará a Timor Oriental acceso a acuerdos de libre comercio y oportunidades de inversión, lo cual es de gran importancia para el pequeño país. Esta es la primera vez en 26 años que se admite un nuevo miembro, una medida que muchos ven como una expansión necesaria de la región de la ASEAN. Si bien en la reunión se debaten las tensiones políticas, las cuestiones relacionadas con la guerra civil en Myanmar y las tensiones en el Mar de China Meridional también son muy relevantes.

¿Qué sigue? En los dos días siguientes a la cumbre se esperan conversaciones de alto nivel con países socios como China, Japón, India, Australia, Rusia y Corea del Sur. Se prestará especial atención a la situación en Myanmar, que sigue bajo presión tras el golpe militar de 2021 y está excluido de las cumbres debido a su preocupante situación de los derechos humanos. En el contexto de estas cuestiones críticas, la cumbre separada de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) también celebrará su estreno desde 2020.

Queda por ver cómo se desarrollarán las conversaciones y qué medidas específicas se implementarán. Anwar Ibrahim, el Primer Ministro de Malasia, ya ha declarado que se permitirán manifestaciones pacíficas durante la cumbre, pero está claro que todas las reuniones deberían desarrollarse sin problemas. Está claro que a pesar de los desafíos internos y externos, los países de la ASEAN están tratando de encontrar un camino común hacia la paz y la cooperación.