El futuro de Tailandia: ¡el modelo BCG lucha contra los desafíos climáticos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra Hua Hin: una visión para el futuro sostenible de Tailandia y los desafíos del cambio climático para 2050.

Entdecken Sie Hua Hin: Eine Vision für Thailands nachhaltige Zukunft und die Herausforderungen des Klimawandels bis 2050.
Descubra Hua Hin: una visión para el futuro sostenible de Tailandia y los desafíos del cambio climático para 2050.

El futuro de Tailandia: ¡el modelo BCG lucha contra los desafíos climáticos!

La agenda climática y de sostenibilidad es muy popular en Tailandia. Reconociendo los desafíos que plantea el cambio climático, el gobierno tailandés introdujo el modelo Bio-Circular-Green (BCG) en 2021 para impulsar una economía sostenible y baja en carbono. La implementación tiene como objetivo no solo apoyar la economía, sino también fortalecer la resiliencia a los riesgos climáticos como el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos. Según thaipr.net, los sectores agrícola y pesquero se ven particularmente afectados por los crecientes riesgos climáticos, agravados por sus importantes contribuciones a las economías locales y la seguridad alimentaria.

Sin embargo, el Banco Mundial advierte de enormes pérdidas económicas. Las pérdidas en la producción agrícola podrían oscilar entre 2.900 y 5.400 millones de dólares, mientras que están en riesgo hasta 26.200 millones de dólares del valor de la pesca. Los riesgos están aumentando: el estrés por calor afectará gravemente a los ecosistemas oceánicos y tendrá graves consecuencias para la pesca. Ante estos desafíos, es esencial desarrollar estrategias integrales de adaptación y mitigación del cambio climático y establecer asociaciones público-privadas progresivas.

La economía verde como estrategia de futuro

El modelo BCG no es sólo una respuesta al cambio climático, sino también parte de una estrategia de desarrollo más amplia que promueve la innovación y la tecnología. Tailandia se comprometió con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en 2015 y ahora está avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En 2020, el país ocupó el puesto 43 entre 165 naciones en el índice de los ODS, un aumento notable desde el puesto 55 en 2017, según bcg.in.th.

Ahora sectores cruciales como la agricultura, el bienestar, la energía y el turismo están llamados a contribuir a la economía circular. El modelo BCG tiene como objetivo aumentar la competitividad de las industrias sostenibles y al mismo tiempo empoderar a las comunidades. La implementación exitosa de estos conceptos podría aumentar el PIB en un 1,0% y al mismo tiempo crear 160.000 nuevos puestos de trabajo.

Desafíos y oportunidades

Las granjas en Tailandia enfrentan el desafío de satisfacer la creciente demanda de alimentos: se estima que la población mundial crecerá a 9.8 mil millones para 2050, lo que requerirá un aumento del 70 por ciento en la producción de alimentos. Para superar este desafío, es esencial fortalecer los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos. Se estima que la demanda de productos de origen biológico será de aproximadamente 350 mil millones de dólares para 2027, mientras que se espera que la participación de mercado de los productos bioquímicos crezca de 6,5 mil millones de dólares en 2016 a 24 mil millones de dólares en 2025.

Sin embargo, Tailandia también debe abordar los desafíos del cambio climático, como el creciente costo del aire acondicionado y la pérdida de recursos naturales. Para 2050, los costos del ajuste podrían representar al menos el 1,6% del PIB. A pesar de estos desafíos, el uso sostenible de la tierra y la infraestructura verde ofrecen oportunidades para minimizar los daños por inundaciones y otros riesgos climáticos.

Con un plan claro y un enfoque decidido en un futuro verde, Tailandia no sólo podría proteger su medio ambiente, sino también fortalecer la base económica y beneficiar a las comunidades. Será emocionante ver cómo estas iniciativas dan frutos en los próximos años.