Tesoro bajo el Buda: ¡descubiertos tesoros Dvaravati de 1.300 años de antigüedad!
Descubrimiento de un tesoro de 1.300 años de antigüedad debajo de una estatua de Buda en el norte de Tailandia: se revelan artefactos de la cultura Dvaravati.

Tesoro bajo el Buda: ¡descubiertos tesoros Dvaravati de 1.300 años de antigüedad!
En el norte de Tailandia se ha descubierto un tesoro extraordinario de la civilización Dvaravati, que remonta la historia de nuestro país a 1.300 años atrás. Un Buda de arenisca de 13 metros de largo que había permanecido al aire libre en Wat Thammachak Semaram durante más de un milenio fue descubierto durante trabajos de drenaje de rutina en el distrito Sung Noen de la provincia de Nakhon Ratchasima. Durante estos trabajos, los trabajadores encontraron una vasija de cerámica que contenía 33 objetos ornamentados, entre ellos anillos de oro, aretes de plata y pulseras de bronce. Estos hallazgos datan del apogeo de la civilización dvaravati, que floreció en el centro de Tailandia entre los siglos VI y XI.
El descubrimiento, que requirió una excavación completa, ha sacado a la luz no sólo joyas sino también objetos rituales. Una pieza especial es una placa de oro de 8 x 12,5 cm que representa un Buda sentado, un ejemplo temprano notable.Arte budista Theravāda. Otra placa, hecha de una aleación de estaño y plomo, muestra a un Buda de pie flanqueado por figuras, incluido Brahma. También se encontró debajo de la cabeza de Buda un paquete comprimido de placas de metal muy corroídas, lo que indica una función ceremonial. Todos estos hallazgos muestran fuertes paralelos estilísticos con objetos Dvaravati ya conocidos.
Una mirada a la civilización Dvaravati
¿Qué hace que la civilización Dvaravati sea tan especial? Esta cultura, que alcanzó su apogeo entre los siglos VII y IX, está marcada por influencias indias y jugó un papel importante en la introducción del budismo y el arte budista en la región. Dvaravati, cuyo reino existió aproximadamente entre el 600 y el 1100 d.C., era un sistema estatal mon medieval que también envió las primeras embajadas a la corte china y fue un centro de intercambio religioso. Las primeras ciudades de Dvaravati, como U Thong, Nakhon Pathom y Si Thep, siguen siendo de gran importancia para la cultura y la historia tailandesas en la actualidad.
En la tradición budista, las estatuas se consideran mediadoras sagradas y la incrustación de ofrendas, como se ve en este descubrimiento, es un acto ritual de consagración. Estas prácticas no sólo se limitan a Tailandia, sino que también se encontraron en otros sitios religiosos antiguos del sudeste asiático. En general, el descubrimiento en Nakhon Ratchasima no sólo ofrece una visión fascinante de la civilización Dvaravati, sino que también puede contribuir a una mejor comprensión de las rutas comerciales regionales, los intercambios religiosos y la artesanía tailandesa temprana.
Actualmente todos los artefactos encontrados se encuentran en el Museo Nacional Phimai preservado y analizado, con equipos de la Universidad de Silpakorn y la Universidad de Chiang Mai trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Bellas Artes. Estos hallazgos, que datan de finales del siglo VII d.C., proporcionan numerosos puntos de partida para futuras investigaciones y debates sobre la cultura Dvaravati y su influencia continua en la identidad tailandesa.