¡La agitación política en Tailandia retrasa el acuerdo de poder en la ASEAN!
Tailandia ha retrasado la renovación de un acuerdo energético debido a cambios políticos. Se espera un nuevo contrato en noviembre.

¡La agitación política en Tailandia retrasa el acuerdo de poder en la ASEAN!
Las cosas ahora se están poniendo interesantes en el dinámico mundo de la política energética: Tailandia ha retrasado la renovación de un acuerdo comercial multilateral sobre electricidad, lo que podría tener importantes implicaciones para la región de la ASEAN. Según Reuters, el motivo del retraso se debe a los cambios políticos en Tailandia. El Primer Ministro Paetongtarn Shinawatra fue derrocado en agosto y su sucesor, Anutin Charnvirakul, asumió el cargo en septiembre. Estas incertidumbres gubernamentales han resultado en el proyecto RDP Lao-Tailandia-Malasia-Singapur (LTMS) para suministrar energía hidroeléctrica desde Laos a través de Tailandia a Malasia, ahora pospuesto hasta noviembre.
La Ministra de Energía de Malasia, Fadillah Yusof, destacó la importancia del proyecto LTMS para la cooperación energética regional. Durante una reunión en Kuala Lumpur, dijo que Malasia ya estaba comprometida a participar en el proyecto LTMS. La firma del contrato está prevista para noviembre, seguida de la campaña para la segunda fase del proyecto, crucial para el suministro energético de la región.
Un paso hacia la integración energética
El proyecto LTMS se considera un precursor de la Iniciativa ASEAN Power Grid (APG) y se considera una historia de éxito en la cooperación energética dentro de los países de la ASEAN. Fadillah destacó que los beneficios del proyecto se extienden más allá de las fronteras de los países actualmente involucrados. El LTMS permite a Tailandia, Malasia y pronto Singapur vincular más estrechamente sus sistemas energéticos. Esta integración representará un importante paso adelante hacia la seguridad del suministro y la sostenibilidad en la región.
La demanda de energía en Malasia aumentará en los próximos años; Se pronostica un aumento del 10% y 8% para 2026 y 2027, respectivamente, debido al crecimiento de las industrias y los nuevos centros de datos. Para hacer frente a los desafíos de esta creciente demanda, Malasia está reduciendo su uso de carbón e invirtiendo más en energía renovable. Este es un paso en la dirección correcta, especialmente a la luz del proyecto LTMS, que también permite las exportaciones transfronterizas de energía.
Viabilidad técnica y económica.
Cabe señalar que la importación de prueba de energía hidroeléctrica de Laos a Singapur, que comenzó hace un año, fue un gran éxito con 100 MW. En abril de 2025, ya se habían comercializado 265,73 GWh de electricidad, lo que cubre aproximadamente el 1,5% de la demanda máxima de electricidad de Singapur. Este desarrollo muestra que el LTMS-PIP (República Democrática Popular Lao, Tailandia, Malasia, Singapur – Proyecto de Interconexión Eléctrica) no sólo es técnicamente viable sino también económicamente. Esto puede revelar futuras conexiones transfronterizas y mercados que ofrezcan nuevas oportunidades para toda la región.
Otro tema importante es la cooperación binacional entre los estados miembros de la ASEAN durante los picos de carga o la baja generación de energía. Esta cooperación está respaldada por varias iniciativas, incluido el Memorando de Entendimiento de la ASEAN sobre Seguridad Petrolera, que se concluyó recientemente. El objetivo de la ASEAN es garantizar la eficiencia y disponibilidad de energía para todos los miembros.
Los desafíos pueden ser grandes, pero también lo son las oportunidades. Con el progreso anunciado en el LTMS, el cambio político en Tailandia y el apoyo de países vecinos como Filipinas, estamos en un camino prometedor hacia una mejor integración energética en el Sudeste Asiático. Sigue siendo emocionante ver cómo progresarán los acontecimientos aquí en los próximos meses.