Ambientalista advierte: ¡El MdE entre Tailandia y Estados Unidos sobre tierras raras pone en peligro la naturaleza!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El profesor asociado Dr. Wan Wiriya de Chiang Mai critica el MdE entre Tailandia y Estados Unidos sobre tierras raras por los riesgos ambientales.

Associate Professor Dr. Wan Wiriya aus Chiang Mai kritisiert das thailändisch-US-amerikanische MOU zu seltenen Erden wegen Umweltgefahren.
El profesor asociado Dr. Wan Wiriya de Chiang Mai critica el MdE entre Tailandia y Estados Unidos sobre tierras raras por los riesgos ambientales.

Ambientalista advierte: ¡El MdE entre Tailandia y Estados Unidos sobre tierras raras pone en peligro la naturaleza!

Hoy en día se están produciendo algunos acontecimientos interesantes en Chiang Mai que entusiasman a los políticos, los ambientalistas y el público en general. El profesor asociado Dr. Wan Wiriya, subdirector del Centro de Investigación de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chiang Mai, se ha opuesto vehementemente al recientemente firmado Memorando de Entendimiento (MOU) entre Tailandia y Estados Unidos sobre tierras raras. El Dr. Waniya considera que el MdE es arriesgado e innecesario ya que alberga agendas ocultas y una falta de transparencia que podría tener graves consecuencias para el medio ambiente.

¿Cuál es exactamente el problema? El Dr. Wan enfatiza que Tailandia no es apta para inversiones mineras, particularmente en tierras raras. Un riesgo importante es el posible daño ambiental que podría afectar al agua, el suelo y el aire. Esto pone en riesgo las fortalezas de Tailandia: el turismo, la cultura y el poder blando. En lugar de depender de proyectos mineros, el gobierno debería centrarse en oportunidades económicas sostenibles.

Un ejemplo alarmante del daño ambiental potencial es la contaminación de los ríos en Myanmar causada por las actividades mineras. Los ríos Kok, Sai, Ruak y Mekong se ven especialmente afectados, lo que también afecta a los residentes de Chiang Mai y Chiang Rai. A pesar de las repetidas advertencias y preocupaciones del Dr. Hasta la fecha, el gobierno tailandés no ha adoptado medidas de reestructuración efectivas.

Un llamado a repensar

La crítica del Dr. Wan también apunta a la decisión del gobierno de firmar un MOU sobre tierras raras con Estados Unidos ignorando el daño ambiental transfronterizo. Es una clara indicación de que las decisiones políticas no siempre se toman en beneficio de la población y el medio ambiente.

Una mirada a temas similares muestra que es necesario repensar la minería en todo el mundo. El Agencia Federal de Medio Ambiente ya ha hecho recomendaciones para realinear el modelo legal en minería. La atención debería centrarse más en las prácticas medioambientales y de ahorro de recursos para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras. Estas reformas también son importantes para que Tailandia proteja su propio medio ambiente.

Teniendo en cuenta estos hechos, está claro que los desafíos en la minería y el daño ambiental asociado son complejos, y las soluciones requieren un diálogo integral entre el gobierno y el mundo académico. Por lo tanto, el Dr. Wan pide que se reconsideren las ambiciones mineras y pide al gobierno que finalmente tome medidas.

En este debate surge una pregunta central: ¿está Tailandia lista para dar el paso hacia un futuro sostenible, o el país seguirá cegado por los peligros de las ganancias económicas a corto plazo?